montoto dijo:
juanjo, al hacer contramanillar, lo que estas haciendo es variar el angulo de apertura de la rueda delantera frente al eje longitudindal de la moto; haces que la rueda delantera, apoye en el suelo en un plano diferente a la trasera. Por otro lado, lo que estas haciendo es que el plano de apoyo del neumatico delantero, varie frente al plano de apoyo teorico que te ofrece la curva. O sea, que dicho en plan bruto, la rueda delantera en una curva a derechas, la obligas a girar a izquierdas, cuando de forma natural, al variar la inclinacion de la moto en la curva, lo que estas haciendo es favorecer el giro.
Es todo cuestion de probar. Haz la prueba tu mismo, y te daras cuenta de que puedes perfectamente trazar como te digo (no es algo nuevo, ni que yo me invente; es lo de toda la vida). Debe ser que han cambiado las practicas de la GC. Conozco bien la pista de pruebas que tuienes en la escuela de motoristas que hay en Merida (la escuela de cponductorewss de la GC española). Tenias que verles cokmo trazan con sus cacharros, poniendose las manos detras del casco¡¡¡
Como siempre digo, en cualquier caso no hay una unica verdad ni tecnica para hacer las cosas¡¡¡
Buenas,
Con todos mis respetos, no estoy de acuerdo en varios puntos:
1.- Hablando de la física del movimiento del contramanillar, en lo que se basa es que cuando tu giras el manillar hacia la derecha, lo que estas haciendo es acortar el radio de la curva a la derecha, lo cual hace que la fuerza centrifuga te expulse de dicha curva y tumbe la moto para el otro lado, con lo cual la moto gira para el lado contrario.
2.- Por lo tanto, no hay un momento en que el agarre es nulo, lo que pasa es que a la adherencia que necesita el neumático para el movimiento longitudinal, si giras el manillar, se le añade esa fuerza lateral, por lo tanto, si estas en un firme deslizante, hay más posibilidades de llegar al límite de esa adherencia, si no se hace con mucha suavidad.
3.- Siempre, siempre podrás tumbar la moto más rápido con el contramanillar, precisamente por lo expuesto en el punto 1, es decir es la fuerza centrífuga que expulsa la moto, y esta es más fuerte cuanto más rápido vas. Por lo que para cualquier cambio rápido, es la técnica más efectiva, siempre que haya muy buena adherencia.
4.- Si no se necesita tanta velocidad para cambiar la inclinación de la moto, hay otras técnicas como el desequilibrio controlado ( a mi personalmente me gusta esta forma de conducir ), desequilibrando el cuerpo antes de entrar en la curva y controlando el grado de inclinación. Pero si vas rápido y tienes que enlazar curvas, puede no ser lo sufiencientemente ágil para cambiar el equilibrio de pesos.
Es mi opinión personal.
Un saludo y Vsssss,
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar...